Guía completa para viajar a Río de Janeiro
- camilacombe
- Apr 8
- 5 min read
Río de Janeiro no es solo playa y carnaval. Es una ciudad vibrante, llena de contrastes, con una naturaleza impresionante, comida buenisima y una energía única. Pero para disfrutarla al máximo, hay que saber cómo moverse, dónde quedarse y qué hacer (y qué evitar). Acá va todo lo que necesitás saber antes de viajar:

¿Cuándo conviene viajar a Río?
Río tiene clima tropical, o sea que hace calor todo el año, pero hay algunas diferencias clave según la época:
Verano (diciembre a marzo): Altas temperaturas, mucha humedad y precios más caros. Es temporada alta por las fiestas, vacaciones, cruceros y el carnaval.
Otoño (abril a junio): Clima más agradable, menos lluvias y menos turistas. Ideal para recorrer.
Invierno (julio a septiembre): Sigue haciendo calor durante el día, pero refresca de noche. Los precios bajan y las playas están más tranquilas.
Primavera (octubre y noviembre): Otra gran opción: clima ideal, menos turistas y precios intermedios.
Mi recomendación: Si podés evitar enero y febrero, mucho mejor. Octubre, noviembre, mayo o junio son excelentes meses para disfrutar con menos caos y mejores precios. Los pasajes se consiguen desde Montevideo con las low cost desde $190 USD ida y vuelta solo con mochila, yo pague eso para la ultima semana de febrero con Jetsmart y me pareció muy buen servicio para el precio y vuelo directo.

¿Dónde conviene hospedarse?
Río es una ciudad muy grande y elegir bien dónde quedarse hace la diferencia. Estas son las zonas más recomendadas para turistas:
Copacabana: La más famosa, con mucha vida, playa, restaurantes y buena conexión. Ideal si es tu primera vez. Acá me quede yo y me gusto mucho aunque siendo honesta la mayor parte del tiempo la pasaba en Ipanema por lo que la próxima que vaya sería el barrio que elija.
Ipanema: Un poco más tranquila y más "chic". Perfecta si buscás un entorno más seguro y relajado.
Leme: Al lado de Copacabana, pero más tranquilo. Buena opción para familias.
Botafogo: No tiene playa buena para bañarse, pero tiene vistas hermosas al Pan de Azúcar y es más barato que la zona sur, tiene mucha vida nocturna.
Santa Teresa o Lapa: Barrios con mucha identidad cultural, pero no recomendables para hospedarse si viajás sola o querés moverte de noche.
Barra da Tijuca: Zona moderna, más alejada del centro turístico. Tiene playas anchas, menos gente y centros comerciales enormes. Ideal si querés algo más tranquilo, pero ojo: necesitas sí o sí moverte en auto o Uber, porque el transporte público no es tan práctico.

¿Cómo moverse por Río?
Metro: Bastante seguro, limpio y rápido. Ideal para moverse entre zonas turísticas.
Abono prepago con tarjeta recargable (Bilhete Único).
Ómnibus: Conectan toda la ciudad, pero pueden ser complicados si no hablás portugués.
Uber: Muy usado en Río. Seguro, barato y práctico, sobre todo si viajás de noche. Yo solo me moví en uber porque la verdad era muy económico.
Tip: Desde el aeropuerto Galeão, lo más práctico es pedir un Uber (entre 60 y 100 reales hasta Copacabana).
Seguridad en Río: consejos realistas
Desde los juegos olímpicos que Rio NO es una ciudad a la que hay que tenerle miedo si te moves con precaución y sentido común. Pero sí hay cosas que hay que tener en cuenta:
No muestres objetos de valor en la calle (teléfono, cámaras, cadenas).
Usá riñonera o bolsito cruzado con cierre delante del cuerpo.
No te metas en favelas si no es con guía o tour autorizado. Francamente, no recomiendo meterse directamente, amigos, la pobreza de otro no es el turismo de uno, recordemos.
Evitá calles vacías, sobre todo de noche.
No lleves todo tu dinero encima.

¿Dónde comer en Río?
Tacacá do Norte (Copacabana): Comida del norte de Brasil, casera y económica.
Bar Urca: Frente al mar, con comida tradicional. Perfecto para ir al atardecer y tomar una cerveza en la vereda.
Casa da Feijoada (Ipanema): Para probar la feijoada típica brasileña.
Comida por kilo: Muchos restaurantes ofrecen buffet al peso. Barato, rápido y perfecto para probar de todo.
Sucos naturales: Vas a encontrar puestos por todos lados. Probá el de maracuyá, açaí o guaraná.
Belmonte IpanemaUn boteco tradicional brasileño conocido por su ambiente animado y variedad de petiscos (aperitivos). Es un lugar ideal para probar la auténtica comida de bar brasileña.

¿Qué lugares hay que visitar?
Cristo Redentor: Uno de los íconos de Brasil. Se llega en tren desde Cosme Velho o con tour.
Pan de Azúcar: Las vistas desde el teleférico son imperdibles. Ideal al atardecer.
Escalera de Selarón: En Lapa, colorida y súper instagrameable pero siempre lleno de gente.
Playa de Ipanema: Para ver el atardecer y disfrutar un día de playa con menos gente que Copacabana.
Jardín Botánico: Un oasis de paz en medio de la ciudad.
Parque Lage: Entrada gratuita, buena para caminar y sacar fotos con el Cristo de fondo.
Museo del Mañana: Arquitectura futurista + ciencia + conciencia ecológica. Entrada económica.
Feira de São Cristóvão: Para vivir la cultura del nordeste brasileño, probar comidas típicas y bailar forró.

Excursiones que recomiendo sí o sí
Cuando vayas a Río, te súper recomiendo sumarle al menos un día para hacer alguna escapada. Yo hice todos mis tours con El Parcero Travel y los recomiendo con los ojos cerrados. Súper profesionales, seguros, hablan español y los grupos son chicos o privados.
Arraial do Cabo: A unas 3 h de Río, con playas caribeñas, agua turquesa y paseos en barco. Ideal para un día completo.
Ilha Grande: Naturaleza salvaje, sin autos, y playas paradisíacas. Se puede hacer en el día o quedarte una noche.
También hacen tours al Cristo, Pan de Azúcar, Maracaná y otros.

En resumen
Río es una ciudad que te enamora por sus paisajes, su energía y su gente. Pero también es una ciudad para recorrer con atención y con algunos recaudos. Si elegís bien la época, te alojás en zonas seguras, te movés con apps y sumás alguna escapada como Arraial o Ilha Grande, vas a tener un viaje inolvidable sin gastar de más.
Y si no sabés por dónde empezar a organizar tus tours, El Parcero Travel fue mi aliado en Río y te lo súper recomiendo. Te sentís acompañada, segura y no tenés que preocuparte por nada.
A Río y a cualquier parte del mundo recorda que SIEMPRE viajamos con seguro médico, el que yo uso, Urban Global Travel, además de gastos médicos también me cubre robo y extravío en el exterior y el precio es muy económico, además, les dejo mi código de descuento CAMILA20 para que tengan un 20% de descuento!
Cualquier duda que tengas, me podés escribir por Instagram o dejarme un comentario en el blog. Y si ya viajaste a Río, contame qué te gustó más.
Nos vemos en la próxima aventura.
Comments