QUE SABER PARA VIAJAR A SANTIAGO DE CHILE
- camilacombe
- Apr 8
- 5 min read
Si estás pensando en viajar a Santiago de Chile, te adelanto, esta ciudad no suele estar entre los destinos más soñados de Sudamérica… y sin embargo, cuando vas, te sorprende. Es moderna, está rodeada de montañas y tiene mucha historia para contar. Yo estuve 3 veces y siempre me quedó esa sensación de que no la valoramos lo suficiente. En esta guía te cuento cuándo viajar, dónde conviene hospedarse, cómo moverte, dónde comer rico, qué visitar y qué excursiones valen la pena. Todo actualizado y basado en mi experiencia real como viajera.

¿Cuándo conviene viajar a Santiago?
Santiago se puede visitar todo el año, pero el mejor momento va a depender de lo que estés buscando:
Primavera (septiembre a noviembre): Es mi época favorita. Hace calor pero sin exagerar, los parques están llenos de flores y hay más movimiento cultural.
Verano (diciembre a febrero): Hace bastante calor (más de 30 °C), pero la ciudad queda tranquila porque muchos locales se van de vacaciones.
Otoño (marzo a mayo): Clima suave, ideal para caminar por la ciudad. Los colores de los árboles son hermosos.
Invierno (junio a agosto): Si querés combinar ciudad con un poco de nieve, es una gran opción. Desde Santiago podés ir en el día a centros de esquí como Valle Nevado o El Colorado (mi favorito).

¿Dónde conviene hospedarse?
Providencia: Tiene de todo: restaurantes, bares, tiendas, centros comerciales, parques. Es segura, bien conectada y caminable. Esta es sin dudas la que más recomiendo.
Bellavista: Si te gusta lo bohemio, este barrio es para vos. Está lleno de arte callejero, bares y movida joven. Además, está cerca del Cerro San Cristóbal y la casa de Pablo Neruda.
Centro histórico: Si querés estar a pasos de los principales atractivos turísticos, esta zona te va a convenir. Es más ruidosa, pero tiene encanto.
Las Condes: Una zona más moderna, con hoteles grandes, shoppings y áreas verdes. Ideal si viajás por trabajo o en familia y buscás tranquilidad.
La Dehesa: Un barrio residencial y exclusivo en la zona oriente de Santiago. Es perfecto si buscás un alojamiento más tranquilo, con buen nivel de servicios, centros comerciales y vistas a la precordillera. No es tan céntrico, pero si alquilás auto o preferís un lugar más relajado, es una muy buena opción. Yo me quedé ahí y lo amé.

¿Dónde hacer compras en Santiago?
Costanera Center (Providencia): Es el shopping más grande de Sudamérica, con tiendas de marcas internacionales, supermercado, cine y el mirador Sky Costanera. Ideal si querés hacer compras y pasear todo en un mismo lugar.
Parque Arauco (Las Condes): Un centro comercial más exclusivo, al aire libre, con marcas premium, buenos restaurantes y un patio de comidas súper completo.
Mall Sport (La Dehesa): Si te gusta el deporte o viajás en familia, este lugar es ideal. Tiene tiendas especializadas en outdoor, deportes extremos, juegos y actividades para chicos.
Barrio Italia: Si te gusta lo más alternativo, acá vas a encontrar tiendas de diseño independiente, decoración y ropa de autor, además de cafés lindísimos.

Excursiones cerca de Santiago
Si tenés tiempo, te recomiendo muchísimo sumar algunas excursiones desde Santiago. Yo hice varias con la agencia Turistik y la experiencia fue excelente: todo muy bien organizado, puntual, con guías preparados y traslados cómodos. Estas son las que más recomiendo:
Valle Nevado y Farellones (en invierno): Ideales si querés ver nieve, esquiar o simplemente pasar el día en la montaña. Farellones tiene parques con actividades como tubing o canopy, y Valle Nevado es más exclusivo, con pistas para todos los niveles. En temporada alta es clave reservar con anticipación.
Cajón del Maipo y Embalse El Yeso: No me dio el tiempo de ir, pero todos hablan maravillas de este paseo. Paisajes de cordillera que te dejan sin palabras. Caminás por senderos entre montañas, ves glaciares, y en verano podés hasta bañarte en algunas pozas de agua turquesa.
Valparaíso y Viña del Mar: Si buscás una escapada a la costa, podés hacer este tour de día completo. Valpo es arte y bohemia; Viña, mar y elegancia.
Viña Concha y Toro: Si te gusta el vino, esta bodega es un clásico. Está en el Valle del Maipo, muy cerca de Santiago, y el tour incluye una caminata por los viñedos, visita a las bodegas subterráneas y degustación de sus vinos más conocidos (incluido el famoso Casillero del Diablo).

Qué ver y hacer en Santiago
Cerro San Cristóbal: Podés subir en funicular o teleférico. Arriba hay una vista increíble de la ciudad y la cordillera, y también un santuario.
Cerro Santa Lucía: Mucho más chiquito pero encantador, con fuentes, escalinatas y miradores.
Plaza de Armas y centro histórico: Caminá por ahí para ver la Catedral, el Museo Histórico Nacional y el Palacio de La Moneda.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Emocionante, importante y necesario. Para entender la historia reciente de Chile.
Barrio Lastarria: Arte, cafés, librerías, ferias. Tiene mucha onda.
Sky Costanera: El mirador más alto de Sudamérica. La vista es impresionante, sobre todo al atardecer.

Dónde comer en Santiago
Fuente Alemana: Sandwiches gigantes y bien chilenos. Muy local.
Giratorio Restaurant: Vas comiendo mientras el restaurante gira y ves toda la ciudad. La experiencia vale la pena.
Peumayén Ancestral Food: Comida inspirada en las raíces indígenas del país. Es una experiencia diferente y súper sabrosa.
Barrica 94 (en Patio Bellavista): Para tomar un buen vino chileno acompañado de tapas.
Chile tiene también muchisimas cadenas de comida rápida de Estados Unidos que para salir del apuro están muy buenas!
¿Cómo moverse?
Santiago tiene uno de los mejores sistemas de transporte público de Latinoamérica. El metro es rápido, limpio y llega a todos lados. Aunque Uber, y Cabify son muy muy baratos, yo siempre las uso.

Para cerrar
Santiago es una ciudad buenisima que te va conquistando de a poco: con sus vistas a la cordillera, con la calidez de su gente, con una historia que merece ser conocida.
Vale la pena tomarse al menos tres días para recorrerla con calma, y si podés sumar alguna excursión cercana, mucho mejor pero agrega unos dás más.
En Santiago y en cualquier parte del mundo recorda que SIEMPRE viajamos con seguro médico, el que yo uso, Urban Global Travel, además de gastos médicos también me cubre, valijas, retraso o cancelación de vuelo, accidentes haciendo deportes (y en la nieve, muy importante!), dentista, robo y extravío en el exterior y el precio es muy económico, además, les dejo mi código de descuento CAMILA20 para que tengan un 20% de descuento!
Si tenés alguna duda puntual sobre tu viaje a Santiago, me podés escribir por Instagram o dejarme un comentario en este post. ¡Feliz viaje!
Comments