MADRID qué, cómo, cuándo, dónde?
- Apr 8
- 6 min read

¿Cuándo viajar a Madrid?
La buena noticia: Madrid se puede disfrutar todo el año (aunque evitaría Agosto). Según lo que busques, hay un momento ideal para vos.
Primavera (marzo a mayo): mi época favorita. Todo florece, los parques están hermosos, y la temperatura es perfecta para caminar sin parar. Es ideal si querés evitar el calor fuerte y los precios de temporada alta.
Verano (junio a agosto): ojo, hace mucho calor, especialmente en julio y agosto. Pero como mucha gente local se va de vacaciones, la ciudad está más tranquila y con varios eventos culturales al aire libre. Eso sí, preparate para los 35°C.
Otoño (septiembre a noviembre): clima agradable, colores hermosos en los parques y menos turistas. Es otra época perfecta para recorrer sin apuros.
Invierno (diciembre a febrero): Navidad en Madrid tiene su encanto, con luces, mercadillos y una ciudad súper animada. Las temperaturas son frescas, pero raramente extremas. Y si viajás después de Reyes, los precios bajan bastante.
¿Dónde conviene quedarse?
Madrid tiene muchas zonas buenas, yo considero que lo importante es estar dentro de la M30, autopista que rodea el centro de Madrid, pero acá van mis favoritas:
Malasaña: si te gusta lo alternativo, los cafés con encanto y el ambiente joven. Todo queda cerca y vas a sentirte parte del barrio.
La Latina: ideal para quienes aman las tapas, las calles con historia y los domingos de Rastro. Es pintoresco y con mucha personalidad.
Sol / Gran Vía: pleno centro, si querés estar cerca de todo y moverte caminando. Puede ser más turístico, pero también muy práctico.
Chamberí: si buscás algo más tranquilo y auténtico, pero bien conectado. Es residencial, con buenos bares y cafeterías locales.
Y otros como Lavapies, barrio de las letras, Chueca, Salamanca, Arguelles, etc.

¿Dónde comer sin romper el presupuesto?
Madrid es una ciudad para comer bien, y no hace falta gastar una fortuna. Estos son algunos de mis lugares favoritos:
Pez tortilla: la mejor tortilla de Madrid, sin dudas y las croquetas no se quedan atrás.
La Martinuca: Segunda mejor tortilla de Madrid en mi opinión y de acá recomiendo especialmente el bocadillo.
La Buha: Si, otro más de tortillas, en este caso, tortillas rellenas.
Sidreria El Tigre: clásico para ir de tapas. Con cada bebida te traen un platito generoso. Ideal si estás con presupuesto acotado.
Casa Julio: Las croquetas más famosas de la ciudad.
LALINA: tapas gluten free pero igual de ricas que cualquier lugar madrileño.
100 Montaditos: cadena low-cost que a veces salva, sobretodo miercoles y domingo cuando la mayoria de la carta esta a 1€.

Socarrat: Paella y arroces de todo tipo a muy buen precio.
Casa Macareno: Y sus croquetas de Jamón
BRESCA: Buena pasta con opciones sin gluten y veganas.
Vicio: de las hamburguesas más famosas de España en este momento.
Chök: Pasteleria demasiado buena, tienen varios locales, algunos son sin gluten pero son todos igual de bueno.
La Mallorquina: la pastelería más antigua de Madrid, y sigue siendo buena!
La Cabra en el Tejado
Hay un millón de cafeterias buenas, así que no puedo recomendar una sola, pero sepan que la hora del café en Madrid es infaltable, por nombrar algunas:
Casto
Acid Cafe
Good News
East Crema

¿Qué lugares hay que visitar sí o sí?
Te hago una lista con lo que no te podés perder, pero tene claro que mi recomendación tanto en Madrid como en cualquier destino, siempre es hacer un Free walking tour en el minuto que llegas a la ciudad, son tours gratis que al final vos das una propina dependiendo de cuanto te gusto, en general se deja 10€ por persona, yo reservo a través de Civitatis o Guruwalk. Tene en cuenta que en Madrid, TODAS las atracciones tienen entrada gratis en algún momento, acá también te dejo cuando:
Palacio Real y alrededores
Entrada gratuita: De lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 (abril a septiembre) y de 16:00 a 18:00 (octubre a marzo).Aplica para: Ciudadanos de la Unión Europea, Ciudadanos iberoamericanos (eso incluye Uruguay!) Residentes o portadores de visa de trabajo en la UE. Menores de 5 siempre grátis.

Puerta del Sol y Plaza Mayor: dos clásicos del centro.
El Retiro: para pasear, remar en el lago o simplemente tirarte en el pasto.
Gran Vía: caminá de noche, con que ya están las luces prendidas.
Templo de Debod al atardecer: uno de mis spots favoritos para terminar el día.
Barrio de Las Letras: calles con historia, frases en el suelo, y rincones súper fotogénicos. Aca podes hacer un free tour.
Free tour Malasaña / Chueca
Free tour Lavapies / La Latina
Catedral de la Almudena: Entrada a la catedral gratuita (donativo sugerido de €1)
Museo del Prado y/o Museo Reina Sofía: depende de si te gusta el arte clásico o moderno. Ambos valen la pena, si te gustan mucho los museos agrega también el Thyssen-Bornemisza.
PRADO Entrada gratuita: De lunes a sábado: de 18:00 a 20:00 Domingos y feriados: de 17:00 a 19:00 Gratis todo el día para: Menores de 18 años, estudiantes de la UE de 18 a 25 años con acreditación
REINA SOFIA Entrada gratuita: Lunes y de miércoles a sábado: de 19:00 a 21:00, Domingos: de 12:30 a 14:30 Gratis todo el día para: Menores de 18, estudiantes de 18 a 25 años
THYSSEN Entrada gratuita: Todos los lunes de 12:00 a 16:00 (colección permanente). Gratis todo el día para: Menores de 18 años, estudiantes de la UE hasta 25 años con acreditación
¿Cómo moverse por Madrid?
Una de las cosas que más valoro de Madrid es que es muy fácil moverse, incluso si no conoces. Todo está bien conectado, es MUY caminable y el transporte público funciona excelente.
Metro
Lo amo, el metro de Madrid es rápido, seguro y cubre casi toda la ciudad.El billete sencillo cuesta entre 1,50 y 2 euros, según la distancia. Si vas a quedarte varios días, te conviene el abono turístico:
1 día: 8,40 €
3 días: 18,40 €
5 días: 26,80 €Este abono incluye viajes ilimitados en metro, autobuses, trenes de cercanías y traslados al aeropuerto. Podés comprarlo en cualquier estación de metro, incluso en el aeropuerto al llegar. Pero si te quedas bien en el centro cuidado, porque no vas a usarlo mucho, capaz no te vale la pena.
Autobuses EMT
Los autobuses de Madrid también funcionan muy bien, sobre todo si preferís evitar el metro. El precio del viaje sencillo es de 1,50 € y se puede pagar con la misma tarjeta que el metro (Multi o abono turístico). Por la noche funcionan los autobuses nocturnos que salen desde la Plaza de Cibeles y llegan a varios barrios.
Cercanías Renfe
Si querés visitar lugares como Toledo, El Escorial, Alcalá de Henares o ir al aeropuerto, los trenes de cercanías son una excelente opción.El trayecto Atocha-Toledo, por ejemplo, cuesta alrededor de 14 € ida y vuelta.Si tenés el abono turístico, el viaje en cercanías hasta el aeropuerto está incluido.

Y por favor, dedicá un día a Toledo
Siempre lo digo: si vas a Madrid, sumá un día para visitar Toledo. Está a solo 30 minutos en tren o 1h en bus y parece que viajás en el tiempo. Es una ciudad medieval hermosa, con miradores de película, calles que parecen sacadas de un cuento y muchísima historia.
Podés ir por tu cuenta (el tren sale desde Atocha y es muy fácil) o con una excursión guiada si preferís que te expliquen todo. Pero no te lo saltees. Real. Acá si o si free tour al llegar.
Si te sobran días también podes agregar Segovia o Alcalá de Henares.
En resumen:
Madrid es una ciudad que lo tiene todo, historia, cultura, vida nocturna, parques para descansar, comida riquísima y una energía que no se apaga nunca. Pero lo mejor es que podés disfrutarla sin gastar una fortuna, si sabés cuándo ir, dónde quedarte, cómo moverte y qué días aprovechar para entrar gratis a los museos o monumentos.
A Madrid y a cualquier parte del mundo recorda que SIEMPRE viajamos con seguro médico, el que yo uso, Urban Global Travel, además de gastos médicos también me cubre, valijas, retraso o cancelación de vuelo, accidentes haciendo deportes, dentista, robo y extravío en el exterior y el precio es muy económico, además, les dejo mi código de descuento CAMILA20 para que tengan un 20% de descuento!
Espero que esta guía te ayude a planear tu viaje o te sirva de inspiración si Madrid está en tu lista. Si tenés dudas, me podés escribir por instagram @camiladealcala o dejar un comentario y te doy una mano. Y si ya fuiste y querés sumar alguna recomendación, bienvenida sea.
Nos ayudamos entre todos!
Comments